CANTÓN ZAMORA
El Capitán Alonso de
Mercadillo como gesto de amistad a sus compañeros y obedeciendo a las
apreciaciones de Juan de Salinas Loyola, le da el nombre de Zamora de los
Alcaldes (Alcaldes), como recuerdo al lugar de procedencia de uno de los
capitanes y gran amigo suyo, el capitán zamorano español Juan de Benavente.
CALIFICATIVO
Ciudad de aves y cascadas.
Ciudad de aves y cascadas.
ALCALDE DEL CANTÓN ZAMORA
Ing. Smilcar
Rodríguez
CAPITAL
Zamora
TEMPERATURA
18oC
– 22oC
SUPERFICIE
1.886 Km²
190190.86 has.
POBLACIÓN
Total: 25.510 habitantes
Urbana: 13.469
habitantes
Rural: 12.041
habitantes
Indígena: 1.869
habitantes entre Shuar y Saraguros
Mestiza: 23.641
habitantes
CLIMA
Cálido Húmedo.
ALTITUD
972m.s.n.m.
PARROQUIAS
Imbana – Sabanilla – Guadalupe – San Carlos - Cumbaratza – Zamora –
El Limón – Timbara.
GRUPOS ÉTNICOS
Shuar- Saraguro (Loja) – Mestizos - Afroecuatotrianos.
LÍMITES
Norte:
Yacuambi
Sur:
Palanda - Nangaritza
Este:
Yanzatza – Centinela del
Cóndor
Oeste: Provincia de
Loja.
HIDROGRAFÍA Río Zamora
Río Bombuscaro
Río Jambue
ELEVACIONES Loma de la Yamila
Loma del tejar
Cerro de las tres cruces
Distancias
Ciudades:
Zamora – Quito 711km
Zamora – Guayaquil 481km
Zamora – Cuenca 269km
Zamora – Loja 64km
PRINCIPALES PRODUCTOS
·
Banano - Plátano
·
Yuca
·
Caña de azúcar
·
Maíz
·
Hortalizas
·
Tilapia
·
Rana
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
·
Parque Nacional Podocarpus
·
Estación Científica San Francisco
·
Minas de Nambija
·
Monumentos de Zamora
·
Río Bombuscaro
·
Reloj Gigante de la Ciudad
·
Monumentos de Zamora
·
Casa Misional de Guadalupe
·
Puente La Saquea
·
Cascadas de Zamora
·
Camino antiguo de los colonos Loja Zamora
·
Comunidad Shuar
·
Comunidad Saraguro
ATRACTIVOS GASTRONÓMICOS
·
Ancas de rana, estas pueden ser fritas apanadas, brosterizadas.
·
Caldo de corroncho
·
Tilapia sudada
·
Seco de yamala
·
Seco de guatusa
·
Tapado de palma
·
Ayampaco
·
Maito
·
Corroncho asado
·
Yucas con queso
·
Miel con quesillo
·
Chontas
·
Molido de plátano verde
BEBIDAS TÍPICAS
·
Zamora se caracteriza por tener una infinidad de bebidas típicas:
·
Siete alipios
·
Siete pingas
·
Vinos de mora, cacao, papaya, membrillo, café.
·
Samike
·
Chicha de chonta y yuca
·
Leche de tigre
·
Guarapo
·
Horchatas
·
Aguas aromáticas con plantas de la zona
RESEÑA HISTÓRICA
Fueron numerosas las expediciones de
los españoles hacia esta zona por la codicia del oro lo que permitió que el
Capitán Alonso de Mercadillo fundara la ciudad de Zamora de los alcaldes, en el
año de 1549. Esta estuvo habitada en un inicio por los Bracamoros durante el
periodo de Integración, más adelante los Yaguarzongos que precedieron a los Shuar
durante las épocas prehispánicas y preincaicas. Del encanto de sus aves y las
serpenteantes cascadas se puede conocer lo arcano de sus secretos. A decir del
historiador Padre Tomas Conde, Zamora ha sido la más rica, populosa, bella y
mejor fabricada, capital de los Yaguarzongos.
Es un centro administrativo, cultural
y comercial, con buena infraestructura urbana, rodeada de un bello entorno
natural, por eso mediante ordenanza se la denominó “Zamora, ciudad de aves y
cascadas”
FIESTAS CANTONALES
·
6 de Octubre se celebra las fiestas de Fundación de Zamora.
·
16 de Julio Fiestas de la Virgen del Carmen
·
12 de Febrero Fiestas del Día del Oriente Ecuatoriano